01
Sep2021

Suizos de Valencia Insights 2: Stéphanie Corboz y su viaje al centro de la tierra (valenciana ;-))

Berte:

Érase una vez que una semi-española, semi-suiza se iba a veranear a una playa paradisíaca cerca de Murcia llamada LA MANGA y decidió cambiar su vida de Suiza por la vida de España – así pueden haber empezado muchas historias…

Que esa chica 50% española 50% suiza que en su momento vivía en Ginebra donde se estaba preparando la copa 32º versión de la Copa América ya le da otro rumbo a cómo iba a seguir la historia. Stéphanie, encantada de estar contigo hoy y que nos quieres contar un poco sobre qué vientos te llevaron de Ginebra, Suiza a Valencia?

 

Stéphanie:

Pues, al ser 50% española (por parte de mi madre) y 50% suiza (por parte de mi padre) todos los años íbamos a veranear a una playa paradisíaca en La Manga y resulta que un verano no me fascinaron solo las playas sino un murciano que me encontré allí una tarde maravillosa en la playa. Como la vida real lamentablemente no es tan romántica como las pelis, no pude alargar esta estancia mucho más allá que un verano, pero volví a Suiza con la intención de cambiar rumbo y volver.

Por estas casualidades de la vida se juntaron dos hechos: Por un lado, el lugar de trabajo de mi hoy día marido que estaba trabajando y por otro lado la decisión de la Sociedad Náutica de Ginebra que, como club defensor anunció que elegía las aguas de la ciudad española de Valencia como sede de la regata.

Según el lema “pensat y fet”, me hice un petate deje mi casa, mi trabajo en banca privada, mi familia y amigos y me vine por mi media naranja (Murciana) a Valencia  a Valencia, just-in-time para el comienzo la Copa de América.

 

Berte:

Wow – ¡qué timing más impresionante… Casi hubieras podido venir con el yate Alinghi como segundo junto con Dean Barker, ¿no?

 

 

Stéphanie:

Pues mira, no estás tan lejos. Aunque no haya llegado hasta pisar el Alinghi, efectivamente la Copa de América ha sido el comienzo de mi nueva etapa de mi vida en Valencia: Durante 4 meses he podido trabajar en la Copa de América, sobre todo como traductora, interprete y gestionando el edificio de partida de las regatas maravilloso que era el Vels y Vent. Todo esto me ha hecho mucho más fácil el aterrizaje y la adaptación a una ciudad nueva y desconocida después de haber dejado atrás todo lo que tenía en Suiza.

 

Berte:

Entonces, cómo fue que uno de los vientos de Valencia, Poniente o Levante te llevaron cerca a Alboraya donde vives ahora?

 

Stéphanie:

Pues, después de esa experiencia súper interesante, internacional y desafiante nos casamos, y tenemos  actualmente 3 niños con mi marido y vivimos cerca de  Alboraya – para mi no hay mejor sitio dónde vivir: estamos a 5 minutos del mar, vivimos en un residencial fabuloso donde tenemos piscina y tenis, antes del trabajo puedo ir a nadar en la piscina, podría ir caminando a mi trabajo actual en el centro en un banco (aunque en la mayoría de los casos gana la moto…), cosa que en Ginebra era imposible al tener atascos parecido al tráfico en Madrid, y el tema de la  moto no es el mismo placer con la lluvia en Ginebra…;-) 

Apreciamos muchísimo Valencia y alrededores como un lugar bien conectado, por condiciones climáticas y al estar 100% plano adaptado para hacer casi todo en bicicleta, muy joven, activo, y sobre todo un lugar muy agradable para familias con niños que te los puedes llevar a todos los sitios y hacer muchísimas actividades con ellos.

 

Berte:

Por lo que cuentas, ya te has hecho medio Valenciana.

 

Stéphanie: 

Hombre, no sé si media Valenciana pero unas cosas sí, las he cambiado.

Recién llegada a España me encantó la costumbre de hacer almuerzo – tomar un segundo desayuno (nunca sin un buen zumo de naranja recién exprimida que era una de mis pasiones) siempre que fuera posible al aire libre combinado con el modo de vivir en España de la convivialidad de las personas me pareció una de las cosas más auténticas de la zona de Valencia y ya que estamos hablando de cocina…

Como me encanta cocinar y hacer cualquier cosa de experiencia culinaria, desde luego he integrado un par de platos locales en mis recetas favoritas: Todo tipo de arroz, Fideuà o lentejas.

 

Berte:

Entonces, por lo que cuentas, tu proceso de “Valencia-ción” está a tope de marcha. A ver,  si al final ya tienes más Horchata en las venas que sangre 😉

¿Apero o Almuerzo?

Pues, está claro que gana el almuerzo. Antes de tener niños hacíamos más aperos, sobre todo formato after-work pero desde que tengo familia con el formato almuerzo nunca te puedes equivocar. Sobre todo al estar al aire libre y con amigos o familia.

¿Lac Léman o Malvarrosa?

Esa ya es un poco más difícil al ser una gran amante de la montaña y de esquiar. Si me tuviera que decidir, hoy día sería más bien mar y playa pero lo que ofrece la Comunidad Valenciana y la cercanía a ella es impresionante y muy completo: parques naturales, “montaña”, pistas de esquí…La verdad es que se puede hacer todo por aquí. Y de último, para chupar un poco más de aire “de altura”, nos vamos a esquiar a Andorra.

¿El Banco de Valencia o Credit Suisse?

Buf, hasta esa no es tan fácil. Hasta hace un par de años te hubiera dicho que Credit Suisse seguro pero el sector de banca en España ha avanzado mucho sobre todo en los últimos años… Mis amigas en Suiza por ejemplo no me pueden creer cuando les cuento que puedo pagar por Móvil haciendo un Bizum de un importe de 1.75 € por un café con leche o un regalo que hacemos las mamies del colegio a uno de los niños…Creo que en España y sobre todo en Valencia desde hace 15 años todo ha cambiado muchísimo , todo se ha modernizado y casi ya no hay diferencia entre suiza y España.

 

Muchísimas gracias por tu tiempo, Stéphanie y a ver cuando llegamos al punto que pagamos nuestra Horchata con Fartons con Bitcoins 😉

 

 

X